
Seminario Doctoral "Metodologías Decoloniales"
Metodologías Decoloniales. 30 y 31 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Metodologías Decoloniales. 30 y 31 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Alimentación y migraciones. 28 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Más allá del texto escrito: otros formatos para la etnografía. 15 y 16 de mayo en el Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada
El próximo viernes 12 de abril se celebrará una edición extraordinaria de Cocinando Ideas. En esta ocasión nos acompañará la compañera Clara Bravo Torres con su trabajo titulado “La identificación/ gestión de la diversidad dentro de la escuela”.
El próximo viernes 9 de abril se celebrará una edición extraordinaria de Cocinando Ideas. En esta ocasión nos acompañará el compañero Gianluca Gaias con su trabajo titulado “Otras narraciones y escrituras de la migración. Un caso de estudio desde la cartografía aplicada”
El próximo viernes 9 de abril se celebrará una edición extraordinaria de Cocinando Ideas. En esta ocasión nos acompañará el compañero Gianluca Gaias con su trabajo titulado “Otras narraciones y escrituras de la migración. Un caso de estudio desde la cartografía aplicada”
El próximo viernes 5 de abril se celebrará una nueva edición de Cocinando Ideas. En esta ocasión nos acompañará la compañera Malia Politzer con su trabajo titulado “Islamofobia en los medios de comunicación: Una comparación entre EEUU y España”
El próximo viernes 29 de marzo se celebrará una nueva edición de Cocinando Ideas. En esta ocasión nos acompañará la compañera Paula Martín Godoy con su trabajo titulado "Investigando racismo(s) en espacios virtuales: dilemas éticos y metodológicos".
Del 2 al 5 de abril se celebrarán las XVI Jornadas de Derechos Humanos y Migraciones de Motril en el Centro Cultural La General de Motril
El próximo viernes 22 de marzo se celebrará una nueva edición de Cocinando Ideas. En esta ocasión nos acompañará la compañera Rocio García Soto con su trabajo titulado “¿Qué pasa cuando dejamos de observar y nos ponemos a participar? Reflexiones en torno a la “observación-participante” desde una investigación comprometida”