Aurora Álvarez Veinguer

Aurora Álvarez Veinguer

Datos generales

Áreas de trabajo

Profesora Titular del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, donde imparte docencia desde 2004. (Desde 2007 imparte también docencia en posgrado).Miembro del Grupo de Investigación Laboratorio de Estudios Interculturales y del Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada. Doctora en Antropología Social (Ph.D) por la Universidad de Gales, Bangor (Reino Unido) 22/11/ 2002. Realiza estudios de postgrado (Mphil) en Antropología Social en la Universidad de Canterbury, Kent (Reino Unido). Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y en Antropología Social por la Universidad de Canterbury, Kent (Reino Unido). Experiencia etnográfica: Prolongadas estancias de trabajo de campo en la República de Tatarstan (Federación Rusa). Investiga los procesos de construcción identitaria y etnización tras la desaparición de la Unión Soviética. Sus áreas de investigación son: procesos de construcción identitaria, etnicidad, procesos migratorios, etnografía y metodologías colaborativas. Ha realizado diversas estancias en universidades extranjeras: Graduate Center de la City University de New York (CUNY) (2011), Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de California, Santa Cruz (2007) y Universidad Estatal de Kazan, Federación Rusa (1998,1999, 2000, 2001). Entre sus publicaciones más recientes destacan: Álvarez Veinguer, A. y Sebastiani, L. (2020). “Habitar la investigación en la universidad neoliberal y eurocentrada: la etnografía colaborativa como apuesta por lo común y la subjetivación política” AIBR, Revista Iberiamericana de Antropología. Álvarez Veinguer, A. y Sebastiani, L. (2019) “Una década de luchas contra los desahucios. De la vergüenza y la soledad a los agenciamientos cotidianos”; Papeles del CEIC, vol. 2019/1, papel 208, 1-19 y Olmos Alcaraz, A., Cota, A.S., Álvarez Veinguer, A. y Sebastiani, L. (2018). “Etnografía con los movimientos de lucha por el derecho a la vivienda en el sur de Europa: retos metodológicos en la investigación colaborativa para la acción social” Universitas Humanística, 86, 139-199