
Publicaciones en el marco del proyecto “La nueva emigración desde España: perfiles, estrategias de movilidad y activismo político transnacional (CSO2016-80158-R)” en el que participa nuestro compañero Alberto Capote Lama
Como resultados del proyecto “La nueva emigración desde España: perfiles, estrategias de movilidad y activismo político transnacional (CSO2016-80158-R)” en el que participa nuestro compañero Alberto Capote Lama, se han publicado las siguiente referencias:
- Populations et crises en Méditerranée (pdf)
- La nueva emigración española en Alemania y Reino Unido: identidades migratorias en cuestión (pdf)
- Young people, social inclusion and digitalisation. Emerging knowledge for practice and policy (pdf)
- La Nouvelle Vague de la emigración española en Francia: proyectos migratorios y tipos de migrantes (pdf)
Proyecto
La finalidad de este proyecto es el análisis de los recientes procesos de emigración desde España a destinos europeos en el marco del cambio de ciclo migratorio en nuestro país y bajo una perspectiva que considera la articulación de las estrategias individuales y familiares y las trayectorias laboral y educativa como explicativas de los proyectos migratorios, al tiempo que se indaga en la creación de una comunidad política transnacional. La investigación se realizará bajo un doble ángulo comparativo: a) entre dos grupos de emigrantes: el de los españoles autóctonos y el de aquellas personas vinculadas a la inmigración a España (ya sea en tanto que protagonistas, luego reemigrantes; o como sus descendientes de las generaciones 1,5 y segunda); y b) entre tres países de destino: Reino Unido, Francia y Alemania, que sobresalen estadísticamente en las preferencias de estos nuevos emigrantes. El análisis comprenderá una aproximación sociodemográfica al proceso de emigración desde España; un acercamiento socioestructural a las trayectorias de los emigrantes, sus estrategias migratorias y aspiraciones de movilidad social, entrecruzadas con las dimensiones familiar y de género; y un estudio de las prácticas de activismo transnacional de la nueva comunidad emigrante española. La metodología combina técnicas de carácter cuantitativo, a través de un análisis sociodemográfico en que se comparan los resultados de las fuentes españolas y de los países de destino; con otras de corte cualitativo: etnografía multisituada, observación participante, entrevistas semiestructuradas, grupos de discusión y etnografía virtual.
- Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.
- Duración: 2017-2019
- Investigadora responsable: Antía Pérez Caramés.