Migración y políticas incorporación tiempos COVID: reform. agendas, instituciones públicas y actores

Mié, 21/04/2021 - 12:04
0
21/04/2021
Patio del Hospital Real con fuente en el centro y puerta al fondo, a modo de ráfaga, una persona está pasando por la puerta

Los investigadores miembro del IUMi Antonio Robles Egea y Nieves Ortega Pérez os invitan a enviar vuestras propuestas de comunicación al GT 3.9 Migración y políticas de incorporación en tiempos de COVID: reformulando agendas, instituciones públicas y actores del XV Congreso Nacional de Ciencia Política y de la Administración, que se celebrará en modalidad virtual los días 7 al 9 de julio de 2021.

La Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración organiza para los próximos días 7, 8 y 9 de julio de 2021 su XV Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración en modalidad virtual que cuenta con un grupo de trabajo (3.9) titulado Migración y políticas de incorporación en tiempos de COVID: reformulando agendas, instituciones públicas y actores bajo la coordinación de nuestra compañera Nieves Ortega Pérez y nuestro compañero Antonio Robles Egea.

El plazo para el envío de comunicación finaliza el próximo 26 de abril.

AECPALogo

Nombre del simposio

GT 3.9 Migración y políticas de incorporación en tiempos de COVID: reformulando agendas, instituciones públicas y actores

Resumen

Los debates en cuanto a la incorporación de las comunidades extranjeras en el estado-nación (Dahl, 1961) así como los actores participantes en el proceso (Freeman, 1996) han sido objeto de interés tanto para la ciencia política como para la sociología política. La migración es por definición un reto para el modelo de organización estatal (Brubaker, 1992; Joppke, 1998), esté la investigación centrada en escenarios nacionales y locales (Vertovec y Wessendorf, 2010), o en la participación política convencional de los inmigrantes (Morales y Giugni, 2011). El contexto de crisis pandémica generada por la COVID-19 sin duda ha redefinido agendas, políticas públicas e investigaciones en curso, observando procesos de cambio y terminación -en algunos casos- de políticas de inmigración (Parsons, 2007). El objetivo general de este grupo de trabajo es analizar las políticas que afectan al nivel de incorporación de las comunidades inmigrantes en el espacio público y político en tiempos de la COVID, qué medidas y actores consiguen exitosamente redefinirse en la articulación de políticas de inmigración. Para ello este grupo de trabajo explorará cuatro claras dimensiones interconectadas: instituciones públicas como actores intencionales del proceso; redes asociativas como interlocutores reconocidos históricamente de las comunidades extranjeras; el meso nivel, los lazos y estructuras de oportunidad de naturaleza social o política que se hayan generado entre las dimensiones anteriores; y liderazgos políticos, gestores e inmigrantes como elemento transversal. Se aceptarán tanto trabajos que aborden desarrollos teóricos y metodológicos como estudios comparados y de caso. Este grupo de trabajo está financiado por el Proyecto I+D+I FEDER ‘Andalucía Inmigrante’. Análisis de las políticas de incorporación de inmigrantes en Andalucía tras la crisis financiera: instituciones públicas, redes asociativas y meso estructuras Ref. B‐SEJ‐506‐UGR18 XVCongresoAECPA